ActualidadArtículos EspecialesDestacadasGrand SlamsTenis Vinotinto

De Venezuela a Nueva York: La huella del Tenis Vinotinto en el US Open

El US Open —también conocido como el Abierto de los Estados Unidos— ha sido, a lo largo de la historia, el Grand Slam donde el Tenis Vinotinto ha dejado su mayor huella. La cercanía geográfica con Nueva York y las facilidades de traslado hicieron que varias generaciones de jugadores venezolanos encontraran en este escenario no solo un lugar para competir, sino también para escribir capítulos inolvidables en la memoria del deporte venezolano.

Este Grand Slam ha sido testigo de momentos memorables del tenis venezolano: desde el título juvenil de Nicolás Pereira en 1988, la final de Gabriela Paz en 2008, los cuartos de final de Roberto Maytin en 2006 en la modalidad de dobles, así como los destacados resultados a nivel profesional de María Alejandra Vento, Isaías Pimentel y el propio Pereira, además del enfrentamiento entre Jimy Szymanski y el —en aquel entonces— número uno del mundo Pete Sampras luego de entrar al torneo como perdedor sortario, tras caer en la ronda final del clasificatorio en el año 1996.

Entre todos, María Alejandra Vento encabeza la lista de número de participaciones con nueve. En 2005 firmó su mejor actuación al clasificar a la cuarta ronda, ubicándose entre las 16 mejores del torneo, logrando triunfos de gran valor: como la victoria ante la estadounidense Chanda Rubin —para ese momento, número ocho del mundo— en primera ronda del año 2003 por 6-4 y 6-4, a la serbia Ana Ivanovic —16 del ranking y quien llegó a ser número uno— 3-6, 7-5 y 6-1 en segunda ronda de 2005 y también a la española Magüi Serna (24), la belga Sabine Appelmans (28) y la española Conchita Martínez (36) en su debut en los años 1998, 2000 y 2004, respectivamente.

Para Nicolás Pereira también fue su mejor Grand Slam a nivel profesional. Avanzó a tercera ronda en 1995, superando en el debut al francés Fabrice Santoro en cinco sets 2-6, 6-4, 5-7, 7-6(8) y 7-6(3). El venezolano completó 5 participaciones a nivel profesional, al igual que Maurice Ruah (en dobles) y Humphrey Rose. Finalmente, el grupo de Milagros Sequera, Jorge Andrew, Alfonso Mora e Isaías Pimentel cierran el podio de venezolanos con más participaciones en el torneo con tres.

El año 2013 marcó hasta la fecha la última participación del tenis venezolano con la presentación de Adriana Pérez en el cuadro clasificatorio y la última en el cuadro principal fue para Milagros Sequera en 2006 —en competencias individuales—, además Andrea Gamiz y Luis David Martínez fueron los más recientes participantes en el torneo en la modalidad de dobles en el año 2023. A nivel juvenil, Ignacio Parisca disputó la fase previa en el año 2023, siendo el representante nacional con la más reciente actuación en este Grand Slam.

De esta manera, el US Open guarda en sus páginas momentos inolvidables escritos por tenistas venezolanos. Ese legado no solo honra la historia del deporte nacional, sino que también abre camino a las nuevas generaciones que sueñan con estar presente en el último Grand Slam de la temporada.

Luis Pérez-Amaya

Un venezolano al servicio por el partido de la vida 🌐 Creador de Tenis Vinotinto 🎾 Tenista ♥ Periodista de corazón 🌈 Diseñador gráfico LuiggiSign

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *