Venezuela elige a sus protagonistas para disputar la Copa COSAT en Brasil
El mes de abril dará la bienvenida a una nueva edición de la Copa COSAT en Brasil, con la presencia de las tres mejores raquetas juveniles de Venezuela en la categoría 14 años. Stephanie Pumar, Renatta Morillo, Luciana Paredes, Ignacio Mejías, Andrés Sánchez y Santiago Gónzalez son los protagonistas para disputar esta competición sudamericana que se juega sobre césped, un torneo que ha tenido notable participación por Venezuela en recientes ediciones.
De los integrantes de esta edición, Andrés Sánchez es el único que vivirá por segunda ocasión esta experiencia y junto al grupo de seis representantes estarán Néstor Molina como capitán femenino y Javier Lamas como capitán masculino.
La selección de los jugadores fue realizada en base a su ranking COSAT, donde son los tres primeros de Venezuela dentro de la clasificación sudamericana de la categoría 14 años. Mejías es actualmente el número uno del continente y Pumar es la número diez —destacando que ambos lograron su clasificación a la Gira Europea 2025—, mientras que Sánchez se ubica en el sexto lugar, Morillo en el duodécimo puesto, González en el decimocuarto lugar y Morillo en el cuadragésimo cuarto puesto.
Venezuela ha sido protagonista de las finales en las dos recientes ediciones con Claudia Chacón y Sabrina Balderrama alcanzando uno de los boletos con destino a Wimbledon. El año pasado Chacón culminó como finalista del torneo y en 2023 Balderrama conquistó el título luego de ser semifinalista en 2022, una instancia que de momento marca el mejor resultado entre los chicos con Rodolfo de Andreis, quien finalizó entre los cuatro mejores en el año 2023.
Cabe destacar además que el país ha contado entre sus representantes con la participación de Mariangel Estrella, Sandra Tálamo, Isabella Calderón, Bethania Bonaguro, Rodolfo de Andreis, Ignacio de Armas, Carlos Morante, José Traboulsi y Rafael de Lima.