Destacada participación de los venezolanos en el COSAT de Bogotá
El Club Campestre Guaymaral en las afueras de Bogotá fue el escenario de competición del COSAT Grado 2 donde los juveniles venezolanos firmaron una notable actuación en las categorías 14 y 16 años, con múltiples cuartofinalistas, cinco finalistas y un título.
En la categoría 14 años, los venezolanos José Ricardo Álvarez, Fabrizio Cozzolino y Erika Contreras fueron los más destacados. En lo individual, Álvarez y Cozzolino avanzaron hasta los cuartos de final y Contreras fue eliminada en segunda ronda por la campeona del torneo, la colombiana Lizeth Cante. En dobles, Erika Contreras culminó como finalista junto a la boliviana Inés Bustillos, en una semana en la que sumó tres victorias para acceder a la definición, donde el título quedó en manos de las colombianas Manuella Medina y Camila Soto con parciales de 6-1, 6-7 y 10-6.
Entre tanto, en la categoría 16 años, Santiago Mora, Valeria Larrovere y Claudia Chacón fueron los venezolanos con mejor desempeño en este torneo, siendo los tres protagonistas de las finales en ambas modalidades.
Santiago Mora debutó con triunfo por 6-2 y 6-4 ante el colombiano Ángel Herrera, luego venció al colombiano Jhonatan Sarmiento por 6-3, 4-6 y 6-3 para acceder a los cuartos de final, donde superó al colombiano Juan Jiménez Lozada por 7-6 y 6-3. En semifinales se impuso con marcador de 7-5, 4-6 y 6-1 al chileno Vicente Ortiz, mientras que en la final fue el brasileño Andre Bruno quien prevaleció, con parciales de 6-2 y 6-4. Mientras tanto, la dupla de Mora con el chileno Ortiz se abrió paso hasta el partido por el título, donde la victoria fue para los peruanos Guillermo Coquelet y Klaus Lozano por 6-0, 4-6 y 10-4.
Finalmente, Valeria Larrovere comenzó el torneo en Bogotá como la cuarta preclasificada y con el antecedente de ser doble campeona en Medellín. En primera ronda ganó por 6-0 y 6-0 a la colombiana Laura Isabela Díaz, mismo marcador con el que venció a la colombiana Luciana Pedraza, luego venció por 6-2 y 6-2 a la colombiana Stephanie Martín en los cuartos de final. En semifinales venció a la peruana Aranza Llosa —segunda preclasificada— con marcador de 6-3 y 6-3 y en la final se midió a su compatriota Claudia Chacón, quien no pudo disputar la definición, tras haber firmado cuatro victorias en su camino al partido por el título. Chacón tampoco pudo jugar la definición de dobles, por lo que culminó también como finalista junto a Larrovere.
De esta manera, cierra otra destacada participación de los juveniles venezolanos en suelo colombiano, en la continuación de la gira de torneos COSAT e ITF, que tendrá su siguiente parada en la localidad de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca.